COSTAdapta

El Cabildo de Gran Canaria presenta el diagnóstico del proyecto LIFE COSTAdapta para la adaptación costera en San Felipe

El estudio revela la preocupación ciudadana por la protección costera y la biodiversidad

En la mañana de hoy, las dependencias de Cabildo de Gran Canaria acogieron la reunión celebrada para la puesta en conocimiento de la parte técnica del proyecto LIFE COSTAdapta,que se ha estado realizando en la costa de San Felipe, en el término municipal de Guía de Gran Canaria.

En la reunión, se dieron cita el consejero de Medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira; Raquel Ramos, de Raley Estudios Costeros; Nareme Herrera, geógrafo de la Universidad de Cantabria; y Patricia Caro, de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Este proyecto, que pretende adaptar la realidad de nuestras costas al inevitable impacto climático para minimizar sus consecuencias sobre la población y el ecosistema, presentaba, hoy, la fase de diagnóstico, donde se mostraron las respuestas de la ciudadanía y colectivos implicados en el estudio.

Raquel Ramos, durante su intervención, habló del objetivo ideal de abarcar los dos ámbitos diferenciados en el proyecto, aunque por facilidad en ejecución, se centra en el Ámbito 2, perteneciente a la conocida como El Circo.

Por su parte, Nareme Herrera, de la Universidad de Cantabria, hizo públicos los resultados del estudio vecinal, en que el 81% primaría la proteccción de las viviendas, el potenciamiento de la biodiversidad de la zona, y la recuperación del callao. Un 97% ha sufrido algún tipo de daño por impacto directo del mar, del que un 53% han tenido que afrontar gastos anuales que parten de los 5000 euros. También aporta que la Federación Canaria de Surf no considera, de momento, importante ni en riesgo la situación de estas viviendas.

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, propone enviar un informe «con el firme compromiso del Cabildo, para que puedan llevarse adelante otros proyectos en otros municipios que ya han presentado sus costas para que se realicen en ellas este tipo de proyectos».

Alfredo Gonçalves Ferreira, alcalde de Guía de Gran Canaria, aseguraba que «la única forma de que salga adelante el proyecto del Ámbito 1 es la llegada a buen puerto del proyecto del Ámbito 2», y añadió que «desde el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, colaboraremos en todo aquello que suponga un bien para nuestro litoral, nuestra biodiversidad, y para las vecinas y vecinos que habitan nuestras costas».

Sobre LIFE COSTAdapta

LIFE COSTAdapta es un esfuerzo conjunto coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC), con la participación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de Cantabria (UC), INGECID, Raley Estudios Costeros, ECOncrete AQUA, la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y la Fundación Finnova.

Este proyecto europeo, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea con un presupuesto total de 3.409.864 euros, busca adaptar la costa de Gran Canaria a los impactos del cambio climático mediante una metodología innovadora basada en arrecifes-charcos de marea (Tidal Pool-Reef). Su objetivo es proteger las viviendas, potenciar la biodiversidad y mitigar la erosión costera, garantizando a la vez la sostenibilidad económica de la región.

Share the Post: