Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto el miércoles 5 de marzo a las 16:45 en el foro de referencia en sostenibilidad costera celebrado en Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana
Bruselas, 6 de marzo de 2025 – El cambio climático amenaza cada vez más a los municipios costeros con el aumento del nivel del mar y la erosión del litoral. En este contexto, el proyecto europeo LIFE COSTAdapta se presentó en ECOPLAYAS 2025 como un modelo pionero para fortalecer la resiliencia de las costas sin comprometer su equilibrio natural.
Durante su intervención, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, expuso las claves de esta iniciativa que desarrolla un sistema de arrecife-charcos de marea (Tidal pool-reef) inspirado en las formaciones naturales de la Macaronesia. Esta técnica aprovecha soluciones basadas en la naturaleza para reducir el impacto del oleaje, fomentar la biodiversidad marina y dinamizar la economía local mediante un uso sostenible del litoral.
Con un presupuesto de 3.409.864 euros y una financiación del 60% de la Unión Europea a través del Programa LIFE, LIFE COSTAdapta tiene una duración de 84 meses y está liderado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC). El consorcio del proyecto incluye la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de Cantabria (UC), INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos, Raley Estudios Costeros S.C.P., ECOncrete AQUA, la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y la Fundación Finnova.
La participación en ECOPLAYAS 2025 permitió visibilizar el papel de los fondos europeos en la protección de las costas. Revuelta destacó que este tipo de proyectos no solo refuerzan la resiliencia climática, sino que también ofrecen soluciones replicables para otras regiones afectadas por el aumento del nivel del mar.
El evento reunió a administraciones públicas, empresas y expertos del sector para debatir estrategias innovadoras en la gestión del litoral. La presentación de LIFE COSTAdapta reafirma su potencial como referencia en la adaptación costera sostenible y su capacidad para exportar esta metodología a otros territorios vulnerables.
Más información sobre el proyecto en: www.lifecostadapta.finnova.eu.