COSTAdapta

LIFE COSTAdapta aboga por la protección de la costa de Gran Canaria en el Día Mundial del Clima 2025

  • El Día Mundial del Clima nos recuerda la urgencia de tomar medidas para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático, como las recientes inundaciones y el oleaje extremo.
  • El proyecto europeo trabaja en soluciones basadas en la naturaleza para fortalecer la resiliencia costera ante las amenazas climáticas de Gran Canaria.

Bruselas, 26 de marzo 2025. Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de preservar el equilibrio climático del planeta y tomar medidas ante los efectos del calentamiento global. Por ello, el proyecto LIFE COSTAdapta reafirma su compromiso con la protección de la costa de Gran Canaria, una región especialmente vulnerable a la subida del nivel del mar y a los fenómenos meteorológicos extremos.

Las recientes inundaciones y el fuerte oleaje que afectaron a Canarias la semana pasada han puesto de manifiesto la necesidad de medidas de adaptación costera. Con olas de más de 12 metros y alertas por riesgo de inundaciones, la erosión del litoral y los daños a infraestructuras son problemas cada vez más frecuentes. En algunos medios de comunicación incluso se ha llegado a insinuar la posible llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a las Islas Canarias.  En este contexto, LIFE COSTAdapta busca mitigar estos efectos a través de soluciones innovadoras basadas en la naturaleza.

El cambio climático es una amenaza global, pero sus impactos se sienten con especial intensidad en regiones insulares como Canarias. El Día Mundial del Clima nos recuerda la importancia de implementar estrategias de adaptación que minimicen los riesgos y protejan los ecosistemas costeros y las comunidades locales.

Sobre LIFE COSTAdapta

LIFE COSTAdapta es un proyecto europeo que desarrolla un sistema innovador de arrecifes-charcos de marea (tidal pool-reefs) para reducir los efectos de la subida del nivel del mar. Esta solución busca proteger la biodiversidad marina, mitigar la erosión costera y minimizar los daños en infraestructuras litorales.

El proyecto está coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) y cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de Cantabria, Raley Estudios Costeros, ECOncrete AQUA, INGECID, Fundación Canarias Recicla y Fundación Finnova. Dispone de un presupuesto total de 3,4 millones de euros, financiado en un 60% por la Unión Europea a través del programa LIFE.

Share the Post: