- Adaptarse al cambio climático ya no es una opción, es una necesidad; las zonas costeras están en primera línea frente a fenómenos extremos como tormentas y borrascas
- La reciente activación de la prealerta por fenómenos costeros en Canarias resalta la urgencia de implementar soluciones sostenibles como las propuestas por el proyecto europeo
Bruselas, 7 de abril 2025. Hoy, lunes 7 de abril de 2025, se celebra el Día Mundial de la Salud, dedicado al bienestar del ser humano. En este día tan importante, el proyecto europeo LIFE COSTAdapta recuerda que la salud no solo depende de hospitales y medicinas, sino también del entorno en el que vivimos. Este año, esta jornada tan simbólica coincide con la activación de la prealerta por fenómenos costeros en toda Canarias, decretada hoy por el Gobierno autonómico, debido al mal estado del mar y a la previsión de fuerte oleaje. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha activado esta prealerta basándose en información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). Se prevé un empeoramiento del estado del mar que afectará especialmente a los litorales de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. Esta nueva situación se suma al impacto reciente de la borrasca Konrad en marzo, que dejó intensas lluvias y trajo consigo un fuerte y peligroso oleaje. Las olas, inundaciones y desbordamientos de la costa pueden causar daños materiales, pero también afectar a la salud mental y física de las personas, especialmente en las zonas más vulnerables.
También la salud y el bienestar de la biodiversidad marina y de las comunidades locales. La relación entre la salud ambiental y la salud humana es innegable, la exposición de las poblaciones a riesgos como inundaciones, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad son eventos que pueden afectar a la salud pública. Iniciativas como la de este proyecto son fundamentales para garantizar un entorno seguro y saludable.
Sobre LIFE COSTAdapta
LIFE COSTAdapta es un proyecto europeo que tiene como finalidad la creación de un sistema de arrecifes charcos de marea (tidal pool reefs), una solución basada en la naturaleza que combina la restauración de ecosistemas marinos con la protección costera. Estos arrecifes, que funcionan como barreras naturales, actúan como amortiguadores frente a la fuerza de las olas y las tormentas, reduciendo la erosión costera y protegiendo las infraestructuras cercanas.
Además, los charcos de marea crean hábitats para una amplia variedad de especies marinas, contribuyendo a la biodiversidad local y a la salud de los ecosistemas marinos. Este enfoque no solo mejora la resiliencia de la costa, sino que también ofrece una solución sostenible y respetuosa con el medioambiente para hacer frente a los retos del cambio climático en las zonas costeras.
El proyecto lo lidera el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria, y cuenta con un presupuesto de 3.409.864 EUR, de los cuales un 60% lo financia la Unión Europea. El consorcio que respalda esta iniciativa está formado por 7 socios: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Cantabria, INGECID, Raley Estudios Costeros, ECOncrete, la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible y la Fundación Finnova.