COSTAdapta

El proyecto LIFE COSTAdapta trabaja en un demostrador para reducir la erosiónvcostera sin interferir en la calidad de las olas

  • Formado por un consorcio liderado por el Cabildo de Gran Canaria, e integrado por expertos europeos, el proyecto ha sido analizado por evaluadores externos y avalado por la UE para su ejecución
  • Una gran mayoría de los vecinos de la costa de San Felipe entrevistados considera prioritario evitar los actuales daños materiales en los edificios e infraestructuras

Gran Canaria, 10 de abril de 2025-. Reducir los impactos acuciantes del mar en línea costera. Este es el principal objetivo de LIFE COSTAdapta, un proyecto europeo de I+D+i que busca encontrar una solución válida de adaptación a la subida del nivel del mar, usando como referencia la costa de San Felipe, y que está actualmente trabajando en diseños previos de un demostrador, a partir de la información obtenida en la fase anterior.

LIFE COSTAdapta, como proyecto medioambiental de adaptación al cambio climático, se enfoca en reducir la erosión de la playa, fuertemente afectada por los temporales y con una previsión de reducción de la playa de entre el 20 y el 94% en las próximas décadas. El proyecto no eliminará ni alterará significativamente la dinámica del oleaje, para absorber parte de su energía y reducir, mediante la reconceptualización de los charcos de marea, el impacto erosivo en la costa y en los elementos situados en tierra, de manera similar a sistemas naturales como arrecifes, bancos de arena o bermas de callao. Un diseño adecuado permitirá que su efecto en la sedimentación se asemeje al de las playas naturales, contribuyendo a la estabilización del litoral y a la reducción de la erosión.

En la costa de San Felipe hay dos olas identificadas, El Circo Derecha y El Circo Izquierda, las cuales se están teniendo en cuenta en los prediseños del proyecto piloto demostrador.

“La implementación del prototipo se basa en estudios previos, datos empíricos, principios físicos y en los resultados de la modelización, que permiten reducir el impacto del oleaje sin modificar de forma significativa su comportamiento y atendiendo, al mismo tiempo, a los distintos intereses”, apunta el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.

“Queremos tranquilizar a los diferentes colectivos porque cualquier posible alteración en la hidrodinámica será analizada en detalle a través de modelizaciones y estudios in situ, incluyendo levantamientos topográficos con drones y técnicas adaptadas a estas necesidades, realizados en distintos momentos del año y a lo largo de varios años para asegurar un equilibrio adecuado entre la protección costera y la conservación de los diferentes usos del litoral y prácticas deportivas”,concluye García Brink en nombre del consorcio.

El proyecto LIFE COSTAdapta no tiene capacidad ni alcance para abarcar toda la franja costera, dado que el presupuesto de ejecución del demostrador asciende a 746.904,20 €, 60% financiado por la UE y 40% financiado por el cabildo de GC, y se trata de un demostrador. Este presupuesto reducido limita por tanto su extensión,si bien el consorcio está comprometido a abarcar la mayor extensión posible, teniendo en cuenta todos los condicionantes y limitaciones, tales como las económicas de ejecución, las deportivas y las constructivas. No obstante, y una vez confirmada la efectividad del demostrador, podría replicarse y escalarse a otras zonas de la Costa de San Felipe y otras regiones con vulnerabilidad ante fenómenos costeros.

Transparencia y reuniones con los vecinos

Desde sus inicios, la transparencia ha sido protagonista, contando en todo momento con las opiniones e información aportada por los vecinos del barrio de San Felipe. Los miembros del proyecto LIFE COSTAdapta se han reunido en numerosas ocasiones con los vecinos y con los alcaldes de Santa María de Guía, tanto Pedro Rodríguez, como el actual, Alfredo Gonçalvez.

En abril de 2024, el entonces alcalde, Pedro Rodríguez, Raúl García Brink y miembros del consorcio, dieron a conocer a los vecinos los detalles del proyecto. “Debemos adelantarnos y tomar medidas que nos permitan minimizar el impacto de los fenómenos costeros y el aumento del nivel del mar para salvaguardar a las poblaciones que están en primera línea”, señaló en aquella reunión García Brink.

Posteriormente, tuvo lugar otro encuentro con el sector del surf, en el que se acordó una reunión técnica sobre terreno para que aportaran toda la información que consideraran relevante con respecto a las olas de la zona, información que se encuentra en los documentos públicos de la página web del proyecto.

El 29 de enero de 2025, se presentaron al Ayuntamiento de Santa María de Guía los resultados de las jornadas de participación ciudadana, en las que se analizaron las inquietudes y demandas de los vecinos respecto a los efectos del cambio climático en la costa.  En dichas jornadas, un 81% de los participantes expresó su preocupación por los actuales daños materiales en edificios e infraestructuras.

Asimismo, más del 80% percibió un aumento en la intensidad y frecuencia de los temporales extremos, así como un comportamiento más irregular de estos fenómenos, dificultando la preparación ante ellos. Esta percepción coincidió con el informe técnico, que subraya la urgencia de impulsar la adaptación al cambio climático y la formación ciudadana en medidas de autoprotección. Además, el 75% de los encuestados destacó la importancia de la regeneración medioambiental del área como medida clave para reforzar la protección del litoral.

El alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalvez reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el proyecto, asegurando que “colaboraremos en todo aquello que suponga un bien para nuestro litoral, nuestra biodiversidad y para las vecinas y vecinos que habitan nuestras costas”

“La situación actual resalta la importancia de adoptar medidas blandas y preventivas frente a los fenómenos costeros adversos. A día de hoy, contamos con la posibilidad de implantar soluciones que mitiguen la erosión y protejan la línea de costa sin recurrir a grandes obras. Dejar de actuar ahora podría derivar en la necesidad futura de implementar infraestructuras más duras que requieran de una mayor inversión, como la construcción de un paseo marítimo que refleje el oleaje e interfiera en actividades deportivas acuáticas; especialmente en zonas que ya precisan actuaciones urgentes, como la del Circo”, afirma el consejero.

Sobre LIFE COSTAdapta

Además de fortalecer la resiliencia de las zonas costeras, LIFE COSTAdapta busca conservar hábitats característicos de estas áreas y proteger la economía turística local. El proyecto garantizará la sostenibilidad económica al ofrecer soluciones frente a inundaciones y al mantener la atracción turística de la región, lo que a su vez favorecerá la estabilidad de la costa.

Con una duración de siete años y un presupuesto total de 3.409.864 EUR (2.045.818 EUR subvencionados por la UE a través del Programa LIFE), COSTAdapta es un proyecto coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de siete socios: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); la Universidad de Cantabria (UC); INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.

Share the Post: