- La edición 2025 del foro se celebra en Rotterdam con un objetivo claro: acelerar la acción por la resiliencia en Europa
- Desde Rotterdam, Patricia Caro expone el enfoque científico-técnico que impulsa LIFE COSTAdapta como modelo escalable en la UE
Bruselas, 1 de julio de 2025. La gestora de proyectos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Patricia Caro, participó en la 12.ª edición del Foro Europeo de Resiliencia Urbana (EURESFO25), celebrado del miércoles 25 de junio al viernes 27 de junio en Rotterdam, Países Bajos. En representación del proyecto LIFE COSTAdapta, presentó ante un público especializado en resiliencia urbana, adaptación climática y gestión del riesgo, las soluciones innovadoras que se están desarrollando en Gran Canaria.
Durante su intervención en una de las sesiones temáticas del foro, Caro expuso el enfoque innovador del proyecto LIFE COSTAdapta, centrado en el diseño de soluciones basadas en la naturaleza para la protección costera, en relación con la situación particular del archipiélago canario en términos de vulnerabilidad costera, densidad urbana en el litoral y aislamiento geográfico, introduciendo así los impactos del cambio climático y las estrategias de adaptación impulsadas desde la región. Explicó cómo el proyecto, desarrollado en Gran Canaria, se inspira en los charcos de marea tradicionales para construir infraestructuras resilientes que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar o la erosión. Su exposición tuvo lugar en un formato abierto, a modo de entrevista, en el que respondió a preguntas del público y destacó el potencial de estas soluciones para ser adaptadas y replicadas en otras regiones vulnerables de Europa.
En el panel, compartido con representantes de otras regiones ultraperiféricas como Isla Guadalupe, se pudieron contrastar retos comunes como la exposición a fenómenos climáticos extremos y la falta de conectividad. Durante la sesión, la artista CarlottaCat recogió visualmente los temas tratados en una obra final que resume los principales mensajes compartidos:

Resumen visual de la sesión, ilustrado por CarlottaCat durante EURESFO25.
La participación en foros como EURESFO25 es clave para visibilizar el trabajo que se realiza desde las regiones ultraperiféricas como Gran Canaria, y para posicionarlas como espacios de innovación climática. Estos encuentros, organizados por ICLEI y la Agencia Europea de Medio Ambiente, y coorganizados en esta edición con la Ciudad de Rotterdam y el proyecto REGILIENCE, reúnen cada año a cientos de representantes de administraciones locales, académicos, expertos y financiadores. Bajo el lema “Acelerar la acción por la resiliencia”, el evento ha servido como plataforma para compartir soluciones tangibles, transferibles y financiables en un contexto de crisis climática creciente.
Sobre LIFE COSTAdapta
LIFE COSTAdapta es un proyecto cofinanciado por elprograma LIFE de la Unión Europea, liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y respaldado por siete entidades socias: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Cantabria, INGECID, ECOncrete, Raley Estudios Costeros, la Fundación Canarias Recicla y la Fundación Finnova. Con un presupuesto de 3.409.864 EUR (de los cuales el 60% lo financia la Unión Europea), y 7 años de duración, el objetivo es diseñar e implementar sistemas de arrecifes-charcos de marea que protejan la costa frente al cambio climático, y que a su vez fomenten la biodiversidad y el desarrollo sostenible. El proyecto combina innovación tecnológica, conocimiento científico y compromiso social para crear soluciones transferibles a otras zonas costeras de Europa.