COSTAdapta

El proyecto europeo LIFE COSTAdapta forma parte de la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo

La exposición internacional, abierta hasta el domingo 19 de octubre en el Pavilhão da Oca, presenta soluciones innovadoras de adaptación costera frente al cambio climático.

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2025 – El proyecto europeo LIFE COSTAdapta, coordinado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), participa en la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (BIAsp), que se celebra en Brasil hasta el próximo domingo 19 de octubre.

La Bienal, considerada uno de los principales encuentros internacionales de arquitectura y urbanismo, reúne proyectos que abordan los grandes retos contemporáneos, entre ellos la adaptación al cambio climático. En este marco, LIFE COSTAdapta se expone como un ejemplo de innovación en soluciones basadas en la naturaleza para proteger la costa frente a la subida del nivel del mar.

La propuesta, presentada por el grupo de investigación Arquitectura, Paisaje y Patrimonio (APP-ULPGC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, plantea la creación de charcos de marea artificiales o arrecifes de hormigón ecológico, estructuras que reducen la energía del oleaje, limitan la erosión y ofrecen un nuevo espacio social, educativo y científico, al tiempo que refuerzan la biodiversidad marina.

El trabajo destaca por su carácter multidisciplinar y participativo, integrando estudios ambientales y paisajísticos junto con procesos de consulta ciudadana en zonas como San Felipe (Gran Canaria), donde se prevé la construcción de un prototipo a escala real.

La presencia de LIFE COSTAdapta en la Bienal de São Paulo supone un reconocimiento internacional a la innovación y al compromiso de Canarias con la resiliencia costera en un contexto de emergencia climática global.

Con un presupuesto de 3,7 millones de euros, financiado en un 60% por el programa LIFE de la Unión Europea, el proyecto reúne a un consorcio integrado por el el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Universidad de Cantabria (UC); INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.

Más información: programación oficial de la Bienal y ficha de la exposición LIFE COSTadapta.  https://bienaldearquitetura.org.br/programacao/life-costadapta/

Share the Post: