COSTAdapta

Gran Canaria acoge la “1ª Jornada sobre Adaptación Costera al Cambio Climático en Regiones Insulares” del proyecto LIFE COSTAdapta

  • Un evento participativo para impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático en territorios insulares vulnerables.
  • Representantes institucionales, expertos europeos y gestores de proyectos convergerán en la cita con el objetivo de debatir soluciones innovadoras contra el cambio climático

Bruselas, jueves 30 de octubre. El proyecto europeo LIFE COSTAdapta, coordinado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), celebra el próximo martes 25 de noviembre la primera edición de la Jornada sobre Adaptación Costera al Cambio Climático en Regiones Insulares. Este evento se enmarca en el programa “EURegionsWeek close to you”. La jornada tendrá lugar en el Foro Guiniguada, ubicado en Carretera del Dragonal, 31, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España, a las 9:00 horas (hora insular), y los asistentes participarán activamente mediante presentaciones breves estilo elevator pitch y dinámicas de intercambio de ideas.

Durante la jornada se presentarán los avances del proyecto LIFE COSTAdapta junto con otras buenas prácticas en adaptación costera aplicadas en islas, a través de un formato dinámico y participativo. La cita reunirá a representantes institucionales, expertos europeos y gestores de proyectos, con el objetivo de debatir soluciones innovadoras para hacer frente al cambio climático en territorios vulnerables. Además, se abordarán aspectos clave como los retos en financiación, políticas públicas y la replicabilidad de los modelos en otras regiones europeas.

👉 Inscríbete aquí: Eventbrite-Jornada-Adaptación-Costera-LifeCostaAdapta

Una alianza estratégica para la adaptación costera

LIFE COSTAdapta impulsa un modelo innovador de adaptación costera que combina técnicas tradicionales con soluciones basadas en la naturaleza. El objetivo principal es reforzar la resiliencia de la costa, mejorar la calidad de vida de los residentes y mantener la actividad económica vinculada al turismo, actuación que se implementará en la zona de San Felipe, Gran Canaria.

El proyecto está coordinado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y cuenta con la participación de siete socios: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Cantabria, INGECID, RALEY, ECOncrete, la Fundación Fundación para el Desarrollo Sostenible, Canarias Recicla y la Fundación FINNOVA.

El presupuesto total del proyecto asciende a 3,4 millones de euros y está cofinanciado por la Unión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) dentro del Programa LIFE.

Share the Post: