Bruselas, 26 de septiembre 2023. El cambio climático está causando un aumento en el nivel del mar de las costas, acarreando amenazas para sus ecosistemas y comunidades. Las Islas Canarias son particularmente vulnerables a estos impactos, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Para abordar este reto ambiental, el proyecto europeo LIFE COSTAdapta se enfoca en fortalecer la capacidad de las áreas costeras para resistir el aumento del nivel del mar, al mismo tiempo que fomenta la preservación de la biodiversidad característica de estas áreas. Para ello, ensayará un sistema innovador y progresivo de arrecife-charcos de marea (Tidal pool-reef), que utilice, parcialmente, la técnica tradicional de construcción de charcos de marea, elementos comunes en las Islas Canarias y el resto de la Macaronesia, para la adaptación costera de Gran Canaria al cambio climático. Todo ello garantizará además la sostenibilidad de la industria turística local al permitir a los visitantes disfrutar de estas zonas, que no solo proporcionan una solución frente a inundaciones potenciales, sino que también mantienen el atractivo de la región como destino turístico. En el Día Mundial de la Salud Ambiental de este año, que se celebra el 26 de septiembre, LIFE COSTAdapta se alinea con el objetivo de proteger la salud ambiental abordando estos desafíos mediante la combinación de enfoques tradicionales y tecnología innovadora para proteger las zonas costeras. A través de la adaptación y preservación de los ecosistemas naturales y la promoción del turismo sostenible, estos esfuerzos buscan aumentar la capacidad de resistencia, preservar el medio ambiente y contribuir a la salud de un entorno sostenible y sano a largo plazo.
Sobre LIFE COSTAdapta
El proyecto LIFE COSTAdapta tiene como objetivo principal abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar mediante una metodología innovadora. Para ello, se diseñará y ensayará un sistema progresivo de arrecifes-charcos de marea (Tidal pool-reef), que combinará técnicas tradicionales de construcción de charcos de marea con soluciones avanzadas.
Esto contribuirá a la adaptación progresiva de la costa de Gran Canaria al cambio climático, crucial dada la alta vulnerabilidad de las Islas Canarias a los impactos climáticos, incluido el aumento del nivel del mar.
Además de fortalecer la resiliencia de las zonas costeras, LIFE COSTAdapta busca conservar hábitats característicos de estas áreas y proteger la economía turística local. El proyecto garantizará la sostenibilidad económica al ofrecer soluciones frente a inundaciones y al mantener la atracción turística de la región, lo que a su vez favorecerá la estabilidad de la costa.
El proyecto, con una duración de 7 años y un presupuesto total de 3.409.864 EUR (2.045.818 EUR subvencionados por la Unión Europea a través del Programa LIFE), está coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria, con el respaldo de sus siete socios.
Sobre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es una institución de educación superior ubicada en la isla de Gran Canaria, España. Fundada en 1989, la ULPGC se ha consolidado como un centro de excelencia académica especialmente en disciplinas como ciencias naturales y tecnología. La universidad se esfuerza por fomentar la investigación, la innovación y la colaboración internacional para contribuir al desarrollo de la sociedad y la región.
Sobre la Universidad de Cantabria (UC)
La Universidad de Cantabria (UC) es una institución académica de educación superior ubicada en Cantabria, España. Fundada en 1972, la UC destaca por su compromiso con la calidad educativa y la investigación de vanguardia. La investigación juega un papel fundamental en la UC, con enfoques en diversas disciplinas y colaboraciones interdisciplinarias. La universidad tiene como objetivo contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo sostenible de la región y a nivel global.
Sobre INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos (www.ingecid.es)
INGECID es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de proyectos. Su enfoque abarca áreas como la ingeniería, la arquitectura y la sostenibilidad. A través de su experiencia en proyectos innovadores, INGECID busca generar soluciones creativas y eficientes para desafíos técnicos y ambientales. Su compromiso con la investigación y el desarrollo contribuye a la mejora de procesos y tecnologías en el proyecto.
Sobre Raley Estudios Costeros S.C.P. (www.raleyestudioscosteros.com)
Raley Estudios Costeros S.C.P. es una empresa especializada en proporcionar estudios y análisis relacionados con las áreas costeras. A través de investigaciones detalladas, busca comprender e identificar las dinámicas costeras, los impactos ambientales y las posibles soluciones para la gestión sostenible de las zonas litorales. Su experiencia contribuye a la toma de decisiones informadas para proyectos costeros y de desarrollo.
Sobre ECOncrete AQUA (www.econcretetech.com)
ECOncrete AQUA es una iniciativa centrada en la innovación en infraestructuras marinas y costeras sostenibles. A través de la aplicación de tecnologías y materiales avanzados, ECOncrete AQUA busca mitigar los impactos negativos de las construcciones humanas en los ecosistemas acuáticos y marinos. La iniciativa se basa en principios de diseño ecológico y colabora con expertos en biología marina y otras disciplinas para lograr soluciones que promuevan la biodiversidad y la resiliencia costera. En LIFE COSTAdapta, se encarga del diseño, implementación y monitorización del proyecto.
Sobre la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR)
La Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) es una organización comprometida con la promoción del reciclaje y la adopción de prácticas sostenibles en las Islas Canarias. A través de la educación, la sensibilización y la colaboración con diferentes sectores, la FCR busca impulsar la reducción de residuos y la conservación del entorno natural. Su labor contribuye a la protección del medio ambiente y al fomento de una mentalidad más responsable en la comunidad canaria. En el proyecto, aporta la visión socioeconómica para la implementación de LIFE COSTAdapta.
Sobre la Fundación Finnova (www.finnova.eu)
Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos, siendo entidad líder de los proyectos Interreg, se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes. Su papel en LIFE COSTAdapta es servir de apoyo en la gestión del proyecto y liderar la comunicación y diseminación de sus resultados.