Bruselas, 6 de octubre 2023. En elDía internacional de la Geodiversidad, desde LIFE COSTAdapta queremos acercaros tres formas en las que nuestro proyecto europeo, especialmente diseñado para abordar los desafíos asociados con el cambio climático y adaptar las costas de Gran Canaria a sus efectos, podrá favorecer el fortalecimiento de la geodiversidad de las zonas costeras con su método innovador de arrecife-charcos de marea.
Los hábitats costeros se benefician del sistema innovador de LIFE COSTAdapta
La solución sostenible de LIFE COSTAdapta contribuirá a la resiliencia de las costas frente al cambio climático mediante la creación de arrecife-charcos de marea con el potencial de crear refugio y alimento para diversas especies marinas, fortaleciendo así la geodiversidad costera. Pero no solo eso, este proyecto europeo plantea aportar una metodología multicanal que, en conjunto, favorecerá a la transición ecológica de la zona de diversas formas:
- Mitigando la erosión costera
Los arrecifes-charcos de marea servirán de ayuda para mitigar la erosión costera al calmar la fuerza de las olas y las corrientes. Esto permitirá proteger la línea costera y la salud de los hábitats naturales cercanos, fortaleciendo así la resistencia de la geodiversidad costera tanto frente a los efectos del cambio climático como frente a la actividad humana.
- Fomentando del turismo sostenible
Estas estructuras artificiales ofrecerán un entorno costero único, atrayendo a visitantes interesados en la biodiversidad característica de estas zonas. Además, pretenderá posicionarse como una herramienta efectiva para involucrar a la comunidad local y a los visitantes en actividades de concienciación y conservación, añadiendo de esta manera valor a la concienciación social en lo que respecta a la sostenibilidad local y el cuidado del medio ambiente.
- Incentivando la innovación e investigación
Como proyecto del programa europeo LIFE, una de las principales prioridades del consorcio compuesto por 8 socios será establecer sinergias y colaboraciones con el fin de garantizar la continuidad y la posible transferencia de este enfoque en beneficio de otras regiones costeras que enfrenten desafíos similares. Este consorcio, respaldado por expertos y aliado con iniciativas público-privadas, promoverá la investigación y la innovación con el propósito constante de mejorar este enfoque.
Sobre LIFE COSTAdapta
El proyecto LIFE COSTAdapta tiene como objetivo principal abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar mediante una metodología innovadora. Para ello, se diseñará y ensayará un sistema progresivo de arrecifes-charcos de marea (Tidal pool-reef), que combinará técnicas tradicionales de construcción de charcos de marea con soluciones avanzadas.
Esto contribuirá a la adaptación progresiva de la costa de Gran Canaria al cambio climático, crucial dada la alta vulnerabilidad de las Islas Canarias a los impactos climáticos, incluido el aumento del nivel del mar. Además de fortalecer la resiliencia de las zonas costeras, LIFE COSTAdapta busca conservar hábitats característicos de estas áreas y proteger la economía turística local. El proyecto garantizará la sostenibilidad económica al ofrecer soluciones frente a inundaciones y al mantener la atracción turística de la región, lo que a su vez favorecerá la estabilidad de la costa.
El proyecto, con una duración de 7 años y un presupuesto total de 3.409.864 EUR (2.045.818 EUR subvencionados por la Unión Europea a través del Programa LIFE), está coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria, con el respaldo de sus siete socios.