COSTAdapta

El proyecto LIFE COSTAdapta traza la hoja de ruta para la protección costera en las Islas Canarias

  • El consorcio consolida los avances en la adaptación costera y marca los próximos pasos del proyecto

Bruselas, 14 de Marzo 2025.  Hoy, viernes 14 de marzo, ha tenido lugar la tercera reunión del consorcio del proyecto LIFE COSTAdapta, una iniciativa pionera para fortalecer la resiliencia de las zonas costeras frente al cambio climático mediante la creación de arrecifes-charcos de marea. A lo largo del encuentro, las ocho entidades que componen el consorcio, entre ellas destacadas universidades y empresas del ámbito de la ingeniería y la sostenibilidad, colaboraron para evaluar los avances y definir los siguientes pasos del proyecto.

La jornada comenzó a las 9:00h CTE (Hora Canarias, 10:00h CET) con la bienvenida a los participantes. A continuación, se revisaron los avances del proyecto LIFE COSTAdapta en diferentes áreas: desde la gestión y coordinación (WP1), con una evaluación de hitos y entregables, hasta el seguimiento de las acciones preparatorias como la creación de un video promocional (WP2), que fueron presentadas por Cecilia Ribalaygua y Francisco García (UC). De 10:10 a 10:35, Iñaki Pérez (APP-ULPGC) compartió los resultados de las acciones de desarrollo (WP3), seguidas de una revisión de las acciones de implementación (WP4) con Nuria Pérez (INGECID). La jornada cerró con un bloque sobre comunicación, sostenibilidad y replicación de resultados (WP6), a cargo de Yolanda Durán (Finnova) e Iñaki Pérez (APP-ULPGC).

Entre los temas más relevantes, se destacó la solicitud de los vecinos de un muro de protección, para lo cual se presentó la estructura final propuesta. Además, se debatió la posible evolución de las especies que podrían habitar la zona del proyecto, un aspecto clave para la biodiversidad marina.

Próxima reunión y expansión del proyecto

La cuarta reunión de seguimiento se ha programado para octubre y se celebrará de forma presencial en Canarias, permitiendo a los socios visitar el área donde se ubicarán las estructuras. Aprovechando esta ocasión, se organizará un evento paralelo para dar visibilidad al proyecto y conectar con otras iniciativas de adaptación costera en la región.

Además, se prevé contar con la participación de instituciones europeas para ampliar el alcance del proyecto y fomentar la colaboración en futuras acciones de adaptación costera.

Sobre LIFE COSTAdapta

LIFE COSTAdapta, financiado por el Programa LIFE de la UE con un presupuesto total de 3.409.864 euros, está coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de universidades y entidades especializadas en ingeniería y sostenibilidad. Su enfoque innovador podría servir de referencia para otras regiones europeas afectadas por la erosión y la subida del nivel del mar.

LIFE COSTAdapta cuenta con la colaboración de expertos como INGECID, que contribuye con su experiencia en ingeniería sostenible; las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Cantabria, con su conocimiento en ciencias naturales; y Raley Estudios Costeros, que realiza estudios costeros para identificar las zonas más vulnerables. Además, ECOncrete AQUA lidera la innovación en infraestructuras marinas, mientras que la Fundación Canarias Recicla asegura la sostenibilidad en las Islas Canarias. Finnova, por su parte, gestiona las comunicaciones internas y externas del proyecto. Más información sobre el proyecto: https://costadapta.energiagrancanaria.com/

Share the Post: