COSTAdapta

LIFE COSTAdapta propone soluciones naturales para frenar la erosión sin perder la identidad del litoral en el Día de la Tierra

  • Un proyecto dedicado a la protección de la costa ante la erosion debido a la subida del nivel del mar, respaldado y financiado por la Union Europea y el Cabildo de Gran Canaria

Bruselas, 22 de abril 2025. Esta primavera, Canarias ha estado afectada por numerosas borrascas y temporales, que han dejado como consecuencia daños a la infraestructura, fuertes oleajes e inundaciones. Es por ello que hoyLIFE COSTAdapta conmemora el Día de la Tierra, dedicado a la protección y restauración de la naturaleza. En este contexto, LIFE COSTAdapta se dedica a la protección de la costa de Gran Canaria mediante soluciones innovadoras que buscan frenar la subida del nivel del mar para salvaguardar viviendas actualmente en peligro por inundaciones y daños, además de proteger los ecosistemas marinos.

LIFE COSTAdapta apuesta por soluciones basadas en la naturaleza para frenar la erosión costera. Se trata de actuar con inteligencia ecológica: aprender de los procesos naturales y replicarlos mediante infraestructuras blandas como arrecifes artificiales, bancos de arena o bermas de callao. El objetivo no es cambiar el carácter del litoral, sino protegerlo y regenerarlo sin perder su esencia.

En las sesiones participativas que tuvieron lugar el pasado noviembre en San Felipe, el proyecto recogió las inquietudes de la población local: el 81% de los vecinos expresó su preocupación por los daños del mar, y más del 75% consideró urgente la regeneración ambiental del entorno.

En este Día de la Tierra, LIFE COSTAdapta reafirma su compromiso con una costa más resiliente, habitable y sostenible. Porque actuar hoy es la única forma de garantizar un litoral vivo mañana.

Sobre LIFE COSTAdapta

LIFE COSTAdapta es un proyecto europeo que desarrolla un sistema innovador de arrecifes-charcos de marea (tidal pool-reefs) para reducir los efectos de la subida del nivel del mar. Esta solución busca proteger la biodiversidad marina, mitigar la erosión costera y minimizar los daños en infraestructuras litorales.

El proyecto está coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) y cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de Cantabria, Raley Estudios Costeros, ECOncrete AQUA, INGECID, Fundación Canarias Recicla y Fundación Finnova. Dispone de un presupuesto total de €3,409,864 a lo largo de siete años, financiado en un 60% por la Unión Europea a través del programa LIFE, y el 40% restante financiado por el Cabildo de Gran Canaria.

Share the Post: