El proyecto europeo realiza vuelos con dron y estudios de tomografía eléctrica para analizar la dinámica costera y sentar las bases de soluciones sostenibles frente al cambio climático
Bruselas, 7 de mayo de 2025. El proyecto europeo LIFE COSTAdapta, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, avanza en su estrategia de observación y análisis del litoral grancanario con nuevas acciones de campo en la zona de San Felipe. El pasado martes 15 de abril se llevó a cabo un vuelo con dron para estudiar la variabilidad y evolución de la línea de costa, y esta semana el equipo técnico ha regresado para documentar los trabajos de tomografía eléctrica, una técnica que permite analizar las características del subsuelo costero.

Estas actividades forman parte del sistema de seguimiento ambiental previsto por el proyecto, con el objetivo de evaluar el comportamiento natural del litoral antes y durante la ejecución de las medidas piloto. Gracias a la colaboración con un doctorando de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se espera repetir estos vuelos de forma periódica, idealmente cada cuatro meses, para generar series de datos comparables que alimenten los indicadores de impacto definidos en el marco del proyecto.
LIFE COSTAdapta propone una solución innovadora basada en la implementación de arrecifes-charcos de marea (tidal pool-reef): una infraestructura híbrida que combina elementos naturales y bioinspirados para proteger la costa frente a los efectos del cambio climático, especialmente el aumento del nivel del mar. Esta metodología busca reforzar la resiliencia de los ecosistemas costeros, generar hábitats favorables para la biodiversidad marina y mantener la identidad local de las playas, garantizando un equilibrio entre protección ambiental, uso ciudadano y actividad turística.
El proyecto tiene una duración de siete años (2023–2030) y un presupuesto total de 3.409.864 euros, de los cuales 2.045.818 € son cofinanciados por la Unión Europea a través del programa LIFE.
Coordinado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), el consorcio está formado por siete socios: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad de Cantabria (UC), INGECID, Raley Estudios Costeros, ECOncrete AQUA, Fundación Canaria para el Reciclaje y el Desarrollo Sostenible (Canarias Recicla) y Fundación Finnova.
Estas acciones de campo, junto con otras previstas, permitirán a LIFE COSTAdapta recopilar información clave para validar científicamente la metodología de intervención y facilitar su transferencia a otros entornos costeros afectados por fenómenos similares.
Más información y suscripción al boletín del proyecto: https://costadapta.energiagrancanaria.com/